CURSO: INVESTIGACION CIENTIFICA
INTEGRANTES:
DEL VALLE RAMOS Rodolfo t.
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico; el método científico indica el camino que se ha de transitar en esa indagación y las técnicas precisan la manera de recorrerlo.
SUJETO
El sujeto desarrolla la investigación a partir de su ubicación en una determinada situación cultural, esto es: de su práctica crítica, de sus posibilidades de comunicación, de su capacidad argumentativa, de sus recursos culturales accesibles, del ámbito de libertad conquistado, de las relaciones de dominación. Los valores morales, y de los patrones de acumulación con los que se confronta.
El marco contextual de la investigación no está enmarcado tan solo en la mera relación entre el objeto a investigar y el sujeto que investiga, sino hay que tener en cuenta las relaciones del objeto con el medio.
Se entiende por medio: a las condiciones sociales, económicas, políticas, científicas y culturales bajo las cuales se realiza la investigación.
Desde un punto de vista estructural reconocemos cuatro elementos presentes en toda investigación: sujeto, objeto, medio y fin. Se entiende por sujeto el que desarrolla la actividad, el investigador; Por objeto, lo que se indaga, esto es, la materia o el tema; Por medio, lo que se requiere para llevar a cabo la actividad, es decir, el conjunto de métodos y técnicas adecuados; Por fin, lo que se persigue, los propósitos de la actividad de búsqueda, que radica en la solución de una problemática detectada.
Respecto a la definición de proceso existen varios criterios por diferentes autores, en este caso se dará el que más se adapta al proceso de investigación.
Proceso es un conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan para transformar entradas en salidas, fundamentalmente de un producto, definido a su vez como el resultado de un proceso. (Norma ISO-9000:2000).
Varios investigadores (Zorrilla, 1988) han desarrollado el esquema del proceso investigativo a través de una serie de etapas, como son las de
planeación, organización, control, ejecución, dirección, planteamiento del problema, recolección, procesamiento y análisis de datos.Otros autores, (Hernández, 2003) clasifican la investigación científica en pasos: concebir la idea, el planteamiento del problema, la elaboración del marco teórico, la definición de la investigación, el establecimiento de la hipótesis, la selección del diseño apropiado, la selección de la muestra, la recolección de datos el análisis de datos y la presentación de los resultados.
Adecuando este concepto al proceso de investigación científica se identifican estos elementos que se presentan en la Tabla 1 donde se muestran las entradas, actividades y salidas principales del proceso de investigación científica enfocada a la satisfacción de las necesidades de un
cliente, sea una organización empresarial o del estado en su conjunto como parte interesada en un producto de la investigación científica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario